top of page

Apuntes de viaje (1996)

  • Writer: Tomás Rosa Bueno
    Tomás Rosa Bueno
  • May 16, 2019
  • 3 min read

Lonquimay, falda oriental de los Andes

1

La Revolución de 1848 y el Segundo Imperio marcan el inicio de la construcción del espectáculo moderno. La derrota de la Comuna de París es su consolidación final. A partir de ella, todos los elementos del espectáculo están presentes. Para el movimiento proletario, el objetivo central se desplaza de las cuestiones del poder y de las formas de ejercerlo hacia las de la economía y las formas de "mejorarla".

2

La revolución proletaria es política, no económica. Es el fin de la economía, el principio de la historia, la política omnipresente, le bavardage universel.

3

La supresión de la Comuna  – la derrota de la política proletaria –  y la finalización de la división del trabajo representada por el concepto de creación individual en el arte y en otros sectores y por la figura del artista como creador autónomo  – con la consecuente elevación del trabajo intelectual a una condición "superior" –  son condiciones sine qua non para el surgimiento y la consolidación del leninismo en todas sus variantes, del pasaje de la política de las manos de los proletarios para las de la "vanguardia". 


Las Trancas, bajo el volcán

4

La democracia es obviamente incompatible con el dinero absoluto. El resultado inmediato de cualquier forma de poder proletario directo es la abolición del capital. Esta abolición decorre y es consecuencia inevitable de la democracia, y no al contrario.

5

El momento de la victoria universal de la mercancía es también el de la instauración de la falsedad como lente universal de la realidad. Este es el momento en que la burguesía, que se disuelve en el espectáculo como la clase universal, se disuelve realmente como clase dominante y resurge en el espectáculo como imagen de esa clase.

6

La burguesía es el agente, no el sujeto, de la consolidación del poder de la mercancía. La progresiva extensión de este poder, de localizado y relativo a generalizado y absoluto, se da a la par del establecimiento del espectáculo como la forma exclusiva de su ejercicio, suprimiendo el papel del burgués individual  – o colectivo –  como conductor del proceso, y fijando a la burguesía en su papel de imagen de la clase dominante.

7

El espectáculo absoluto es el fin de la política, tanto burguesa como proletaria. La política es la "ragione tra due persone", y no puede existir donde no hay relación, ni aún menos personas.

8

El papel del surgimiento del arte de "vanguardia" en la formación del espectáculo explica, a la vez, las limitaciones de los principios de la práctica situacionista en cuanto práctica artística, la incapacidad de Debord para ver el espectáculo más allá de la Primera Guerra y el prestigio como "novedad" cultural de este mismo inicio limitado de la IS en los sectores inteleculos de mantención del espectáculo.

9

EL Segundo Imperio muestra que el espectáculo surge plenamente desarrollado desde sus primordios, ya en su forma más moderna. Cuando esta forma última inicia su expansión imperialista, la forma menos desarrollada es la imagen espectacular de las tierras vírgenes a conquistar, pero también la imagen en negativo de su triunfo ya total en todo el mundo. Desde el momento mismo de su victoria, la visión de mundo proporcionada por el espectáculo es inmediatamente universal y absoluta: la totalidad del mundo es un momento del espectáculo y éste surge en cada una de sus partes como única visión universal posible.

10

El espectáculo no es una conspiración, el espectáculo no es producto. El espectáculo es la calidad esencial de la mercancía abundante, su condición necesaria, su pacificador de indígenas. Es el catalizador del proceso de eliminación del valor de uso que posibilita a la mercancía ser lo único que puede ser para ser abundante y universal, para ser "fundamentalmente espectaculista": falsa satisfacción de necesidades falsas, falsa diferencia, falsa abundancia.

11

La eliminación del valor de uso no es un proceso lento y gradual sino súbito e inmediatamente total. El espectáculo es esa calidad de la mercancía que hace posible tal cristalización. El capitalismo es la organización que se da la mercancía para ser visiblemente lo que ya era esencialmente, para quitarse de encima el peso inútil del valor de uso.




 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by ano zero. Proudly created with Wix.com

bottom of page